Biosensores y bioimágenes

La biodetección y la bioimagen facilitan la investigación de procesos biológicos y patológicos en los sistemas vivos al nivel molecular. Un biosensor es un dispositivo utilizado para detectar la presencia o concentración de un analito biológico, una estructura biológica o un microorganismo. Los biosensores se encuentran en la bioelectrónica, el control alimentario y medioambiental, y en aplicaciones biomédicas para detectar patógenos, toxinas alimentarias y biomarcadores de enfermedades.
Los biosensores tienen tres componentes principales: un componente de reconocimiento que identifica el analito y produce una señal, un transductor de señal y un lector para medir y cuantificar la señal recibida. Los biorreceptores, como los anticuerpos, los nucleótidos, las enzimas o las proteínas, actúan como moléculas de reconocimiento que se unen a, o interactúan con, un analito o un biomarcador específicos. Los transductores de señal pueden funcionar a través de muchas propiedades fisicoquímicas diferentes, como salidas eléctricas, electroquímicas, ópticas o magnéticas.
La bioimagen es una forma óptica de biodetección utilizada para crear representaciones visuales no invasivas de los procesos biológicos en células, tejidos y anatomía para un diagnóstico y tratamiento más precisos de las enfermedades.
Categorías destacadas
Nuestra insuperable cartera de materiales de silicona cuenta con una amplia variedad de pesos moleculares, sustitutivos químicos...
Ilumine su investigación con nuestra completa cartera de puntos cuánticos tipo núcleo, núcleo-cáscara y aleación en varias composiciones, tamaños, funcionalizaciones y kits.
Ofrecemos una extensa gama de polímeros biomédicos naturales y sintéticos con propiedades avanzadas adecuadas para todas sus aplicaciones biomédicas.
Ofrecemos una amplia cartera de polímeros hidrófilos agrupados por estructura química para aplicaciones biomédicas, catalíticas, de autoensamblaje y de modificación de superficies.
Las modalidades de diagnóstico por imagen para aplicaciones in vivo son: rayos X, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (IRM) y fMRI, y tomografía por emisión de positrones (PET). Las aplicaciones in vitro suelen incluir la microscopia de fluorescencia por excitación de dos fotones con superresolución, la recuperación o redistribución de la fluorescencia después del fotoblanqueo (FRAP) y las tecnologías de transferencia de energía de resonancia fluorescente (FRET).
Para obtener más información, lea nuestro número de Material Matters™ dedicado a bioanálisis y obtención de bioimágenes.
En nuestro buscador de documentos encontrará las fichas técnicas, los certificados y la documentación técnica.
Artículos relacionados
- Professor Ebrahimi and Professor Robinson (Pennsylvania State University, USA) summarize recent advances in the synthesis of these 2D materials, resulting material properties, and related applications in biosensing of neurotransmitters, metabolites, proteins, nucleic acids, bacterial cells, and heavy metals.
- Graphene has emerged as the new wonder material. Being only one atom thick and composed of carbon atoms arranged in a hexagonal honeycomb lattice structure, the interest in this material has exploded exponentially since 2004 when it was first isolated and identified using a very simple method.
- Developed in the last several years, fluorescence quenching microscopy (FQM) has enabled rapid, inexpensive, and high-fidelity visualization of two-dimensional (2D) materials such as graphene-based sheets and MoS2.
- We presents an article concerning the applications of high-purity single-walled nanotubes in electronic and biomedical fields.
- Dextran is a polymer of anhydroglucose. It is composed of approximately 95% alpha-D-(1-6) linkages. The remaining a(1-3) linkages account for the branching of dextran. Conflicting data on the branch lengths implies that the average branch length is less than three glucose units. However, other methods indicate branches of greater than 50 glucose units exist.
- Ver todo (43)
Protocolos relacionados
- Kit for Creating Hydrophilic PDMS Surfaces
- Ver todo (1)
Encuentre más artículos y protocolos
Cómo podemos ayudarle
Si tiene alguna pregunta, envíe una solicitud de atención al cliente
o hable con nuestro equipo de atención al cliente:
envíe un correo electrónico a custserv@sial.com
o llame al +1 (800) 244-1173
Más apoyo técnico
- Chromatogram Search
Use the Chromatogram Search to identify unknown compounds in your sample.
- Calculadoras y aplicaciones
Caja de herramientas de la página web: herramientas y recursos de investigación científica para química analítica, ciencias de la vida, síntesis química y ciencia de los materiales.
- Customer Support Request
Soporte al cliente que incluye ayuda con pedidos, productos, cuentas y problemas técnicos del sitio web.
- FAQ
Explore our Frequently Asked Questions for answers to commonly asked questions about our products and services.
Para seguir leyendo, inicie sesión o cree una cuenta.
¿No tiene una cuenta?